6. Bloque de aprendizaje VI: Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos.
Para descargar los apuntes hacer click aquí.
6. Describir y distinguir los hechos que explican el surgimiento de los bloques comunista y capitalista y su posterior
enfrentamiento y comparar ambos modelos tomando como ejemplo las dos grandes superpotencias: URSS y Estados
Unidos para analizar la Guerra Fría, la coexistencia pacífica, la distensión y sus consecuencias en las relaciones
internacionales, localizando y extrayendo información relevante de fuentes primarias y secundarias, incluyendo las
noticias recogidas por los medios de comunicación de la época. El alumnado deberá valorar críticamente la
fiabilidad de estas fuentes, clasificarlas y presentarlas según su origen, utilizando el vocabulario histórico con
precisión e insertándolo en el contexto adecuado.
Competencias: C L, C M C T, C D, A A, C S C
>
5. Bloque de aprendizaje V: El periodo de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias.
Para acceder a los apuntes, hacer click aquí
Recordamos que la parte de la Revolución Rusa debe procesarse mediante el trabajo en Calameo, siguiendo las pautas (títulos y subtítulos de la presentación del blog). Recuerden poner portada, índice, biblio o webgrafía, imágenes, que esté justificado el texto, Timen New Roman, 12, etc, etc.
5. Describir las características políticas, económicas, sociales y culturales del periodo de Entreguerras, reconocer la trascendencia de los Tratados de Paz, de los fascismos y de la Revolución Rusa y explicar las causas, desarrollo y consecuencias de la Gran Depresión y la II Guerra Mundial, analizando y valorando las transformaciones que estos acontecimientos producen en la vida cotidiana, mediante la obtención y selección de información escrita y gráfica relevante en fuentes primarias o secundarias del período mencionado.
Competencias: CL, CMCT, AA, CSC
Un videotutorial del Tiki-Toki: S.A. 4 Bloque de aprendizaje IV: La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial
Para acceder a los apuntes, hacer click aquí
4. Criterio de evaluación: Analizar y describir la evolución política, social y económica de las principales potencias mundiales de finales del siglo XIX, las transformaciones y los conflictos que se producen en este periodo, su desarrollo y causas desencadenantes, destacando el expansionismo imperialista y sus consecuencias, junto con los distintos sistemas de alianzas del periodo de Paz Armada, como causas de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, distinguir otros factores desencadenantes de este conflicto y estudiar sus etapas y consecuencias, a través de la búsqueda, obtención, selección y análisis de información en fuentes primarias y secundarias ofrecidas por las bibliotecas, internet y otros medios, valorando críticamente su fiabilidad y utilizando el vocabulario preciso.
Competencias: CL, CMCT, AA, CSC, SIEE
Competencias: CL, CMCT, AA, CSC, SIEE
Para acceder a un tutorial de Calameo, pulsar aqui Fecha de control de la S.A 3: 17 de enero.
S.A 3. Las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX: para acceder a los apuntes, hacer click aquí
3. Criterio de evaluación: Analizar
la evolución política, económica, social, cultural y del
pensamiento durante el último tercio del siglo XVIII y la primera
mitad del siglo XIX para explicar las causas, fases y consecuencias
de la Revolución Francesa, expansión del Imperio Napoleónico,
Congreso de Viena, Restauración y Revoluciones Burguesas, así como
la Unificación de Italia y Alemania y la emancipación de
Hispanoamérica. Deberán explicarse los procesos implicados,
distinguiendo y ubicando los hechos, los personajes y los símbolos,
así como las principales manifestaciones artísticas de la etapa con
la finalidad de valorar su trascendencia histórica mediante el
manejo de fuentes gráficas, bibliográficas e iconográficas y su
presentación en cualquier contexto.
Competencias: CL, CD, AA, CSC, CEC
Competencias: CL, CD, AA, CSC, CEC
Fechas de examen: 20 de noviembre
Para registrarse en Calameo, pulsar aquí
Para ver un tutorial sobre Calameo, pulsar aquí
Instrucciones Para Mejorar En Las Tareas
Para ver un buen trabajo de Mapa Mental en Goconqr, pulsar aquí
S.A 2. Las Revoluciones Industriales: para acceder a los apuntes, hacer click aquí
Sobre las diferentes ideologías del movimiento obrero, visualizar:
Sobre las crisis cíclicas del modelo económico Capitalista, visualizar:
S.A 1. El Antiguo Régimen: para acceder a los apuntes, hacer click aquí
1. Criterio
de evaluación: Identificar y caracterizar los
rasgos demográficos, económicos, políticos, sociales, culturales y
artísticos del Antiguo Régimen así como sus
transformaciones más relevantes, valorando el papel desempeñado por
los procesos revolucionarios y describir las relaciones
internacionales bajo los efectos de la Ilustración, el
Liberalismo de comienzos del siglo XIX y la idea de equilibrio
europeo, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellas, mediante
la utilización de diferentes tipos de herramientas y el empleo de un
vocabulario histórico preciso y contextualizado. Competencias:
CL, CMCT, CD, CSC, CEC
Fechas importantes:
Entrega Mapa Mental: 15 de Octubre.
Control de contenidos: 11 de Octubre
Esquema de los Sistemas Económicos:
Para realizar un comentario de texto, debemos seguir los siguientes pasos:
UN EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO, YA REALIZADO: Les pongo el acceso a un ejemplo de texto histórico ya comentado, corresponde a la etapa de la Revolución Industrial:
YA SE PUEDEN REGISTRAR!!!!
Para ver un ejemplo de cómo crear un mapa mental en Goconqr, pulsar aquí
El siguiente es un videotutorial de la plataforma Goconqr:
Vayan echando un vistazo al siguiente videotutorial de la herramienta de Time Line: Tiki-toki:
Fechas importantes:
Entrega Mapa Mental: 15 de Octubre.
Control de contenidos: 11 de Octubre
Esquema de los Sistemas Económicos:
Para realizar un comentario de texto, debemos seguir los siguientes pasos:
UN EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO, YA REALIZADO: Les pongo el acceso a un ejemplo de texto histórico ya comentado, corresponde a la etapa de la Revolución Industrial:
YA SE PUEDEN REGISTRAR!!!!
Para ver un ejemplo de cómo crear un mapa mental en Goconqr, pulsar aquí
El siguiente es un videotutorial de la plataforma Goconqr:
Vayan echando un vistazo al siguiente videotutorial de la herramienta de Time Line: Tiki-toki: